3 tendencias de atracción estudiantil para impulsar la inscripción

3 higher education recruitment trends to boost enrollment

Desde los cambios demográficos hasta la rápida aceleración digital impulsada por la pandemia de COVID-19, reimaginar el modelo de atracción estudiantl para la educación superior nunca ha sido más valioso para los colegios y universidades. El lado positivo de los retos relacionados con la pandemia es que las soluciones creativas y ágiles fomentadas por ella conforman una base sólida para la innovación. Las tendencias emergentes de atracción estudiantil para la educación superior proporcionan una hoja de ruta para el éxito en un futuro incierto, al tiempo que abordan los problemas que han plagado los procesos de admisión desde mucho antes de 2020.

Según el National Student Clearinghouse Research Center, la inscripción ha caído un 2,6% desde el otoño de 2020, lo que representa una caída total del 5,8% desde el otoño de 2019. Las instituciones de todos los tipos y tamaños se han visto drásticamente afectadas por la pandemia, pero los colegios técnicos han sido los más afectados, enfrentando una disminución del 15% en los estudiantes a tiempo completo y parcial.

Entendiendo el "gran colapso de la inscripción”

Si bien la pandemia creó nuevos obstáculos importantes en la educación superior, también reveló signos existentes de una inevitable "gran caída de la matrícula.” En un mercado inundado por la competencia de una serie de nuevos modelos educativos, las instituciones no solo deben convencer a los prospectos para ser elegidos como primera opción, sino también para que reconozcan el valor de un título universitario en primer lugar.

Estas circunstancias, junto con la recesión económica y una drástica disminución proyectada en la tasa de natalidad mundial habrían afectado la inscripción de todos modos, pero combinadas con la pandemia, su efecto en las instituciones varía ampliamente. The Chronicle of Higher Education reporta que, si bien el volumen de solicitudes aumentó un 10% en 2021, el aumento es más indicativo de una cantidad constante de solicitantes a una gama más amplia de escuelas, a saber, colegios privados selectivos y grandes universidades que han eliminado los requisitos de pruebas estandarizadas.

Paralelamente, los informes de 2020 de la aplicación común "dieron una voz de alarma en respuesta a la preocupante baja actividad de solicitudes entre los solicitantes de primera generación y receptores de apoyo financiero". Esos números han mejorado un poco en 2021, pero aún apuntan a oportunidades significativas para que los reclutadores cierren esas brechas.

La competencia por los nuevos estudiantes será feroz en los próximos años. Las instituciones, ya sean públicas o privadas, grandes o pequeñas, pueden preparar su estrategia de atracción estudiantil para el futuro explorando las tendencias visionarias que que están transformando la industria.

Tendencia 1: Atracción virtual

En 2020, parecía que nunca habría un reemplazo satisfactorio para las experiencias de atracción en persona en los campus universitarios, pues bien: tanto estudiantes como personal administrativo han encontrado una alternativa. Los recorridos virtuales, hechos por los propios aspirantes y recién admitidos, han tenido su nacimiento y auge en plataformas de redes sociales como TikTok e Instagram, mientras tanto, los equipos de admisiones e inscripción continuaron conectando con prospectos por correo electrónico, chat, mensajes de texto, reuniones virtuales e incluso las clásicas llamadas telefónicas.

Si bien la mayoría de los campus ahora están abiertos para el aprendizaje en persona nuevamente, estas herramientas digitales llegaron para quedarse. El 75% de las instituciones dicen que la pandemia ha cambiado la forma en que usan la tecnología para apoyar la atracción e inscripción. El compromiso cara a cara puede ser lo ideal, pero las soluciones remotas continuarán sirviendo a los reclutadores, particularmente para llegar a estudiantes internacionales y de bajos recursos que pueden no tener la oportunidad de visitar los campus.

La infraestructura detrás de la comunicación electrónica también está evolucionando rápidamente, con más de la mitad de las instituciones reconociendo que los servicios en la Nube permitirán una mejor inscripción y gestión de admisiones en los próximos años. Con la capacidad de la Nube para procesar estratégicamente grandes volúmenes de datos, el personal de reclutamiento puede capturar cada punto de contacto, desde correos electrónicos y mensajes de texto hasta interacciones con chatbots y formularios de Internet, para guiar mejor a los futuros estudiantes en un viaje personalizado.

Acciones a tomar

1.     Siga el ejemplo de sus empleados y estudiantes que realizan recorridos por el campus y utilizan las redes sociales. Saben qué plataformas e historias serán auténticas, entretenidas y convincentes, y sus testimonios son lo que los futuros estudiantes quieren escuchar.

2.     Capacite al personal en el uso de una herramienta CRM y de reuniones virtuales para que puedan reunirse fácilmente y mantenerse en contacto con los candidatos.

3.     Incluso con los campus abiertos para el aprendizaje en persona, continúe con los recorridos virtuales para proporcionar un acceso más inclusivo a los futuros estudiantes que podrían no poder visitar debido a la distancia, las finanzas o la falta de transporte.

Transformación digital en acción

Hoy en día, tener una presencia constante en las redes sociales es un infaltable para las instituciones de educación superior. La forma en que se aprovechan esos canales marca la diferencia cuando un aspirante busca elegir colegios y universidades. Es más probable que los prospectos se involucren con una comunicación personalizada según sus necesidades en el trato cara a cara, lo mismo ocurre en las redes sociales. Para McGill University, por ejemplo, la opción fue administrar más de 40 cuentas dedicadas a diferentes aspectos de la vida estudiantil, con páginas adicionales administradas por la comunidad en las que los estudiantes fuera del campus pueden conectarse.

Las estrategias más amplias de redes sociales no solo satisfacen una mayor gama de necesidades de los estudiantes, sino que también hablan directamente a grupos desatendidos por los métodos tradicionales de atracción. La Semana de la Primera Generación anual de McGill es un excelente ejemplo, ya que proporciona paneles y actividades de networking a las que cualquiera puede asistir a través de Zoom. La oportunidad de escuchar directamente a los estudiantes de primera generación actualmente inscritos brinda a los prospectos acceso a información crítica para la toma de decisiones, como qué tipo de ayuda financiera está disponible y cómo solicitarla, al tiempo que proporciona una visión del tipo de recursos comunitarios con los que podrían participar en el campus.

Tendencia 2: Servicios estudiantiles digitalizados y automatizados

La flexibilidad, conveniencia y ahorro de costos de los servicios virtuales han hecho de la digitalización un paso esencial para el futuro. Incluso antes de la pandemia, los servicios que requerían formularios en papel, visitas en persona o largos tiempos de espera se estaban modernizando rápidamente para satisfacer las expectativas de los estudiantes en un mundo “bajo demanda”.

La digitalización de los servicios de inscripción ayuda a crear una experiencia perfecta para los estudiantes a medida que solicitan ayuda universitaria y financiera, envían su depósito, se registran para las clases, pagan la matrícula y verifican los requisitos a medida que avanza su carrera universitaria. La modernización también facilita el trabajo para el personal y los profesores, intercambiando papeleo y tecnología obsoleta por más tiempo con los estudiantes, lo que permite relaciones más significativas y conexiones exitosas entre estudiantes e instituciones.

Acciones a tomar

1.     Evalúe las herramientas actuales con que cuenta su campus e identifique las mejores prácticas para digitalizar los servicios. ¿Cuentan con herramientas digitales apropiadas para soportar modelos de instrucción remota? ¿Qué silos funcionales aún existen y cómo puede la tecnología eliminarlos? ¿Qué actividades de atracción manual se pueden optimizar?

2.     Automatice aquellos procesos que permitan al personal y profesorado centrarse en el trabajo crítico. Los chatbots pueden responder preguntas simples para liberar al personal para solicitudes más complejas. La digitalización de funciones básicas como completar papeleo, perseguir firmas e ingresar datos, libera a las personas más tiempo para innovar y manejar tareas de alto nivel.

3.     Personalice las comunicaciones con datos. Siempre que pueda capturar datos sobre futuros estudiantes, a través de solicitudes electrónicas para becas, formularios en el sitio o correos electrónicos con el personal de reclutamiento. Cree una mejor imagen que pueda ayudar a su institución a personalizar el alcance y trazar un camino hacia el éxito futuro.

Transformación digital en acción

En el pasado, la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) tenía que procesar manualmente las solicitudes de aspirantes, una tarea engorrosa que ocupaba el 60-70% del tiempo del equipo de admisión. La automatización ha transformado la forma en que el personal de la USFQ se relaciona con los prospectos, liberando tiempo para la comunicación personalizada y agilizando el proceso de admisión.

Si bien las ganancias de eficiencia proporcionaron beneficios inmediatos y tangibles, la optimización también ha desmitificado las admisiones para los estudiantes. Con formularios fáciles de usar, los prospectos saben exactamente dónde se encuentran en el proceso y qué pasos aún deben tomar. Además, los correos electrónicos y llamadas de seguimiento automatizados ayudan a los estudiantes a mantenerse al día con los plazos y, cuando se integran con otros servicios centrados en el estudiante, mantienen la continuidad y el impulso desde la solicitud hasta la inscripción.

Tendencia 3: Datos e integración

Después de 2020, los oficiales de reclutamiento y admisiones ya no pueden confiar ciegamente en los datos desconectados. En el futuro, los datos deben recopilarse de fuentes que históricamente han funcionado de forma aislada, comunicaciones, formularios web, aplicaciones para ayuda financiera y más.

Al ampliar sus datos y el acceso a ellos, se puede mirar más allá de las fuentes de información de alumnos potenciales tradicionales, impulsar el análisis predictivo para respaldar la planificación y descubrir nuevos objetivos para el reclutamiento, como diferentes áreas geográficas a cubrir o estudiantes transferidos. De manera similar a cómo las instituciones con sistemas integrados están mejor equipadas para adaptarse al aprendizaje remoto, los programas de análisis integrados ayudarán a los equipos de admisiones a resolver los problemas de inscripción, tanto ahora como en el futuro.

Mucho más allá de la inscripción, los datos compartidos mejoran todo el ciclo de vida del estudiante. Cuando la información puede fluir sin problemas entre los departamentos, las instituciones están mejor equipadas para satisfacer las necesidades de su comunidad de manera eficiente y efectiva. Los servicios digitalizados ayudan a acelerar este proceso, pero también se requiere un cambio en la cultura. Fomentar la propiedad responsable de los datos y la comunicación en todo el campus permitirá la colaboración y ayudará a garantizar que los estudiantes reciban apoyo desde la atracción hasta la graduación y más allá.

Acciones a tomar

1.     Integre datos en todo el campus. Una de las formas más importantes de mejorar el uso de los datos es buscar soluciones que rompan los silos digitales, de modo que cada estudiante potencial o actual tenga un conjunto de datos completo y no fragmentado.

2.     Democratizar el acceso a los datos. Los paneles de información fáciles de usar ayudan al personal a encontrar lo que necesitan rápidamente, así como a descubrir datos que de otra manera no habrían encontrado. La flexibilidad en la creación de informes, la creación de paneles y la visibilidad más profunda es crucial, ya que la experiencia y las necesidades tecnológicas varían entre roles y oficinas.

3.     Apoyar soluciones creativas con datos. Un mejor acceso a los datos puede generar nuevos enfoques para viejos problemas y apoyar la innovación. Los programas piloto, como la implementación de chatbots o las campañas de redes sociales, se pueden evaluar y ajustar fácilmente a medida que se recopilan los datos. 

Transformación digital en acción

En un mercado en evolución, los datos se han convertido en la herramienta más valiosa de la educación superior para mantenerse al día. En una entrevista con EdTech Magazine, la Universidad de Bucknell compartió cómo la analítica avanzada modernizó y escaló su estrategia de atracción estudiantil, adoptando un enfoque proactivo para las disminuciones demográficas proyectadas

"El análisis avanzado ha sido fundamental para cambiar la gestión de las inscripciones y ayudarnos a comprender mejor nuestras poblaciones existentes y pensar en nuevas poblaciones", dice la vicepresidenta de Administración de Inscripciones, Lisa Keegan.

Utilizando una estrategia de datos predictivos, el equipo de Keegan evaluó que su alcance actual estaba demasiado concentrado en la región circundante. Sin embargo, debido a los recursos limitados, tuvieron que ser estratégicos para expandir su alcance. A través de análisis, Bucknell puede identificar a los prospectos más adecuados en otras regiones y luego usar estratégicamente sus recursos para maximizar sus posibilidades de inscripción.

La innovación digital crea nuevas oportunidades de atracción estudiantil

El éxito de la inscripción en un mundo posterior a la pandemia requerirá que los profesionales de reclutamiento piensen global, local y digitalmente. Los deseos y necesidades de los estudiantes del mañana continuarán cambiando, por lo que la capacidad de reclutar en una amplia variedad de plataformas, digitalizar servicios y capturar nuevos datos será fundamental para maximizar las afinidades entre estudiantes e instituciones.

Los profesionales de reclutamiento tienen la oportunidad única de establecer la relación de una institución con los estudiantes y sus familias. Al aprovechar los datos, pueden crear una base para el éxito desde el principio.

Obtenga más información sobre lo que la transformación digital puede hacer por sus esfuerzos de reclutamiento e inscripción.

Acerca del autor
Productos & Servicios

¿Necesitas ayuda?
¡Siempre te podemos servir!

 

Tu centro todo en uno para documentación de productos, asistencia, capacitación y mucho más.